3 diciembre, 2023

Cali al instante

Somos la Noticia

Venezolanos, otro grupo de repatriados desde EE.UU


Otros 124 migrantes aterrizaron en Venezuela, de regreso al país, en el tercer vuelo proveniente desde Estados Unidos, con lo que la cifra total de retornados, hasta el momento, llega a 362 desde que se firmó -el 5 de octubre- el acuerdo de repatriación entre ambos gobiernos para fletar vuelos desde la nación norteamericana, informó este martes 31 de octubre VTV.

En un comunicado de prensa, el canal del Estado indicó que el tercer vuelo de repatriación que aterrizó en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, trasladó a 112 hombres y 12 mujeres, a quienes se brindó atención integral.

El grupo fue recibido por el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrantes de Paz, Endes Palencia, quien detalló que las identidades de los retornados fueron verificadas a través del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime).

De acuerdo con el Ministerio de Interior y Justicia, el vuelo llegó a Caracas el lunes, 30 de octubre, sin especificar la hora.

Para muchos venezolanos en el exterior la tramitación de sus documentos de identidad no es un proceso sencillo; algunos tardan meses e incluso años para poder realizar trámites como el de renovar el pasaporte u obtener los antecedentes penales.

Varias fuentes consultadas por la Voz de América, coincidieron en señalar que la ausencia de consulados venezolanos en varios países y el poco personal que hay en otros les dificulta hacer sus trámites.

“En la Embajada de Venezuela en Chile es casi imposible encontrar cita, hay que meterse de madrugada y aun así es casi imposible. Yo nunca pude volver a ver las fechas disponibles”, relató a la VOA Alejandro Peña, de 33 años, quien reside en Santiago de Chile desde hace siete años.

Ante esta situación, y luego de indagar en las redes sociales, se dio cuenta de que podía renovar su pasaporte en Argentina. Así que decidió solicitar cita en el consulado de Buenos Aires y posteriormente planificar su viaje.

Entre el precio del pasaporte, pasaje aéreo y alojamiento, Alejandro Peña gastó un total de 770 dólares, y de esa cantidad 320 fueron para el trámite del documento. Reconoce que la cifra total pudo ser menor, pero aprovechó su viaje para quedarse unos días adicionales y conocer Buenos Aires.

Peña destacó la rapidez con la que logró completar el trámite en Buenos Aires, que fue menos de una hora, y recalcó el trato amable de los trabajadores, algo que, a su juicio, no ocurre en la Embajada de Venezuela en Chile.

Te puede interesar: https://extra.com.co/nino-venezolano-es-campeon-mundial-de-aritmetica-mental-en-malasia/


82



Source link