El sindicato de trabajadores de la educación convocó la jornada tras denunciar que el Ministerio de Educación incumplió acuerdos firmados hace más de un año. Exigen copia de un concepto clave del Consejo de Estado.
Redacción El Qhubo/ Periodista Jesús Chacín
El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) anunció la convocatoria a un paro nacional indefinido a partir del lunes 14 de julio, como medida de presión frente a lo que consideran el incumplimiento de compromisos adquiridos por el Ministerio de Educación desde 2024.
Según el sindicato, el detonante de la decisión fue la falta de cumplimiento del acuerdo firmado el 30 de mayo de 2024, mediante el cual el ministerio se comprometía a resolver un conflicto laboral que tiene más de una década de vigencia. En ese momento, ambas partes acordaron consultar al Consejo de Estado sobre la prescripción aplicable en los procesos relacionados con la homologación y nivelación salarial de empleados del sector.
📚Maestros anuncian paro indefinido desde el 14 de julio.
El sindicato Sintrenal confirmó un paro nacional del personal administrativo de la educación pública, ante el presunto incumplimiento del Ministerio de Educación a acuerdos laborales firmados.#EducaciónPública #Sintrenal pic.twitter.com/mveCrv7ISH— POSITIVA FM TUNJA (@POSITIVAFMRADIO) July 1, 2025
El acuerdo también estipulaba que el ministerio debía certificar las deudas por modificación en la homologación salarial una vez se conociera el concepto jurídico. No obstante, Sintrenal sostiene que no se les notificó oficialmente sobre la respuesta del alto tribunal, emitida el pasado 29 de abril bajo el concepto 2535, y que solo se enteraron a través de los medios de comunicación el 11 de junio.
Frente a esa situación, el sindicato solicitó de forma directa una copia del concepto del Consejo de Estado y reiteró su exigencia de una solución de fondo a lo que califican como una “deuda histórica” con el sector educativo. En paralelo, declararon el inicio del paro como ‘hora cero’ para las acciones sindicales.
Te puede interesar: Captaciones ilegales de agua en Sopó y Chía activan alerta ambiental en la Sabana


De mantenerse la convocatoria, el cese de actividades impactará a más de 7.000 Instituciones Educativas Públicas en todo el país, lo que representa una afectación considerable al calendario académico. Además del paro, Sintrenal también anunció una “toma de Bogotá” y el cierre simbólico de las instalaciones del Ministerio de Educación.
Hasta el momento, no se conoce una respuesta oficial del Ministerio frente a los reclamos del sindicato ni a la solicitud de entrega formal del concepto jurídico. La incertidumbre permanece tanto entre los trabajadores afiliados como entre las comunidades educativas.
COMUNICADO Exigimos a @Mineducacion y @petrogustavo cumplimiento de acuerdo laboral y concepto 2535 d @consejodeestado que soluciona conflicto laboral de personal administrativo de instituciones educativas públicas @PGN_COL @CGR_Colombia @DefensoriaCol https://t.co/iinxpCVVHd pic.twitter.com/72DMYZiVbd
— SINTRENAL Nacional (@SintrenalN) June 25, 2025
La organización sindical ha manifestado que el paro se mantendrá hasta que exista una respuesta concreta a sus peticiones, y han instado a otras organizaciones del sector educativo a unirse a la movilización. Entre tanto, directivos y docentes de múltiples regiones ya comenzaron a preparar los ajustes ante la inminente interrupción del servicio educativo.
El llamado al paro coincide con el segundo semestre del año escolar, por lo que los efectos sobre el desarrollo académico dependerán de la duración y alcance de la jornada. En varias regiones ya se contempla la afectación de clases, transporte escolar y alimentación en instituciones oficiales.
Te puede interesar: El emotivo video que Miguel Uribe compartió con su abuela antes de su fallecimiento