10 diciembre, 2023

Cali al instante

Somos la Noticia

“Se los entregue al Gaula para que fueran asesinados”: Reclutador en Casanare


Un total de 21 militares del Ejército de Colombia reconocieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, los crímenes que cometieron en la Brigada XVI entre 2005 y 2008 en Yopal a cambio de premios, curso y ascensos.

Estos militares reconocieron ante los familiares los más atroces crímenes y hasta algunos aceptaron en recibir 45 millones de pesos por cambiar versiones en casos de «falsos positivos» sobre la desaparición y asesinato de 303 personas en el Casanare.

Con dichos crímenes, que fueron destapados a finales de 2008, los militares de la época buscaban recompensas tales como permisos y ascensos, entre otros.

Junto al general en retiro, estarán los mayores retirados Henry Hernán Acosta Pardo y Gustavo Enrique Soto Bracamonte, quienes, de acuerdo con la JEP, participaron junto a Torres «en el asesinato de 202 personas en 218 eventos ocurridos en Casanare, Boyacá, Meta y Arauca».

También fueron citados 13 oficiales, siete suboficiales, un exfuncionario del extinto DAS y dos terceros civiles.

Henry William Torres Escalante, general Retirado, es acusado de ser uno de los máximos responsables y dentro del caso ‘Casanare del macrocaso 03’

Mientras que el capitán (r) del Ejército Jaime Rivera devolvió una condecoración y que se le entregó para «dignificar» a las víctimas de «falsos positivos» y además pidió perdón.

«Solicito a la magistratura permiso para devolver la condecoración que me otorgó el Gaula como premio a esas mentiras, como premio a hacer parte de ese entramado»

Rivera manifestó «no quiero que mi familia vea esta presea y pregunte un día cómo la obtuve»

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

JEP: Testimonios del horror

Según la JEP, las acciones de Rivera, que fue jefe de la unidad de inteligencia en el Gaula en Casanare, «produjeron el asesinato de 59 personas que fueron presentadas como bajas en combate«.

El tribunal explicó la actuación de una red criminal de al menos 367 personas que planeaban, ejecutaban y encubrían los «falsos positivos» en Casanare, la cual se implantó y operó en la Brigada XVI bajo el mando del mayor general retirado Henry Torres Escalante.

A los militares procesados la JEP les atribuyó el crimen de guerra de homicidio en persona protegida y los crímenes de lesa humanidad de asesinato y desaparición forzada.

Según la investigación de la JEP, las víctimas eran en su mayoría hombres entre los 18 y los 25 años. Sin embargo, en el caso de Casanare se acopió información sobre el asesinato de nueve mujeres, una de ellas embarazada.

La JEP estableció que por lo menos 6.402 personas fueron asesinadas para ser presentadas como bajas en combate en Colombia entre 2002 y 2008, periodo que coincide con el Gobierno del entonces presidente Álvaro Uribe (2002-2010).

Reclutador: «Me preste para que asesinara a sus seres queridos»

Miguel Ramírez, reclutador civil confirmó que Yuri Ferney Achagua y Abelardo Reyes, no eran delincuentes así lo expuso ante la JEP.

«Fui el que le quite la posibilidad al joven Yonier de estar con su padre y a los hijos de Abelardo Reyes»

Agregó el reclutador «Quiero expresar a Colombia que esas personas eran vulnerables y no eran delincuentes. Los tilde para que me pagaran unos pesos del mayor (r) Gustavo Enrique Soto Bracamonte para dar versiones falsas»

Una de las familiares de las víctimas le pidió al presidente Gustavo Petro «A dónde está el gobierno, si tiene la oportunidad de ver y por favor hay miles de viudas y huérfanos desamparados»


21





Source link