
Bogotá, junio 29 de 2025. En un hecho clave para el Gobierno nacional, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó este sábado la reforma pensional tras acoger el texto aprobado previamente por el Senado de la República. Con 97 votos a favor y tras negar una proposición que buscaba reabrir el debate, la corporación dio luz verde al proyecto sin modificaciones, lo que permite avanzar hacia su sanción presidencial.
El trámite se dio luego de que la Corte Constitucional objetara parcialmente la aprobación anterior del articulado en la Cámara, por considerar que hubo una votación sin el quórum requerido. Para subsanar ese vicio de trámite, la mesa directiva citó una nueva sesión, en la que finalmente se ratificó el contenido avalado por el Senado, con lo cual se evita tener que conciliar dos textos distintos.
La decisión de no reabrir la discusión generó críticas por parte de sectores de oposición, que insistían en revisar puntos sensibles de la reforma. Sin embargo, la mayoría oficialista defendió que se trata de una iniciativa estructural que permitirá avanzar hacia un modelo más solidario, que garantice pensión para cerca de tres millones de adultos mayores sin ingresos.
La reforma pensional contempla la creación del sistema de pilares, que reorganiza el actual esquema pensional del país. Entre sus puntos clave, se establece un pilar solidario con una renta básica para personas sin pensión; un pilar contributivo que combina ahorro público y privado; y un pilar semicontributivo para quienes no cumplen los requisitos actuales, pero han cotizado parcialmente.
Con esta aprobación, el proyecto queda listo para ser enviado a sanción presidencial, a menos que se presenten objeciones o recursos legales de último momento.