11 diciembre, 2023

Cali al instante

Somos la Noticia

Promover el cuidado de los suelos puede garantizar el futuro del planeta – EXTRA


El evento que reunió a investigadores de todo el mundo giró en torno a una de las misiones que ha fijado la Unión Europea para 2030: “Un pacto por el suelo para Europa”, y el lema del evento “Cuidemos nuestros suelos por la seguridad alimentaria y el cambio climático”.

Durante el encuentro, se mostraron diferentes líneas de investigación basadas en el estudio de la situación actual de los suelos, desde los ámbitos de la Geología, Biología, Hidrología o Geoquímica Ambiental. También se abordaron su relación con la seguridad alimentaria y la necesidad urgente de una gestión sostenible de los suelos en la lucha contra el cambio climático.

Un espacio para reflexionar

Desde el campo de la biología, se demostró cómo la sequía reduce la capacidad de las semillas para germinar y cómo puede afectar a los sistemas de producción primaria en los ecosistemas naturales y rurales. Además, se observó cómo el suelo “está vivo” explorando su fauna tanto a simple vista como a través del microscopio.

En relación con el escenario actual de cambio climático, también se puso como prioridad la importancia del Ciclo del Agua y se hará un seguimiento de su “viaje” a través el suelo, en el proceso llamado infiltración, viendo cuáles son los factores que la condicionan y la importancia de mantener los suelos sanos.

Para asegurar su conservación, en concreto, se planea otra actividad sobre la necesidad de separar bien los residuos y la implementación de un modelo de producción y consumo basado en una Economía Circular.

Finalmente, se organizaron actividades basadas en el cuidado del suelo para velar por los alimentos. Estas propuestas incluyeron un escape room “de mesa”, puzles y adivinanzas con mímica, crucigramas, sopas de letras y catas de alimentos para su diferenciación sensorial. Se prestó especial atención al mijo, por ser el 2023 su Año Internacional y por ser un cereal susceptible a alertas alimentarias por contaminación cruzada con malas hierbas.

Cabe destacar la importancia que le deben dar los gobiernos de Latinoamérica a estas iniciativas que promueven la conservación y cuidado de los suelos, en especial, al manejo que se les da a las fuentes hídricas que les da el sustento a las comunidades más vulnerables, de esta manera, las futuras generaciones podrán tener un ecosistema digno donde vivir.


29



Source link