Los seres humanos tenemos unas series de moléculas que nos ayudan a mantener un buen estado de salud. No obstante, cuando sobrecargamos o consumimos en exceso moléculas como proteínas, glucosa o colesterol, corremos el riesgo de sufrir algún tipo de enfermedad que afectaría nuestra calidad de vida.
En ese sentido, los científicos han comprobado que los azúcares son las biomoléculas que más abundan en los seres vivos. Los también conocidos, glicanos (cadenas de azúcares), recubren casi todas las estructuras biológicas haciendo posible la comunicación entre nuestras células. Además de esto, juegan un rol esencial en las infecciones debido a que sirven como puente de entrada para los patógenos.
Para tener bien claro este asunto, hay que recordar que un patógeno es algo que causa una enfermedad. Por ejemplo, existen microbios que pueden tener una existencia duradera en la sangre humana y causar enfermedades mortales que se denominan patógenos de transmisión hemática.
Niveles de azúcar en la sangre
Las personas sin diabetes suelen tener entre 72 y 140 miligramos de glucosa por 1 decilitro de sangre. Por el contrario, las personas que tienen diabetes tienden a tener niveles de glucosa o azúcar en sangre ligeramente más altos, alrededor de 80-180 miligramos por decilitro de sangre.
Según las recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantenerse en un rango saludable puede prevenir complicaciones de la diabetes a largo plazo, como pérdida de la visión, enfermedades cardíacas y enfermedades renales.

En la siguiente tabla realizada por Medical News Today, se describen los rangos normales de azúcar en la sangre para personas con y sin diabetes, según la hora:
Hora del día | Nivel de azúcar en sangre para personas sin diabetes | Nivel de azúcar en sangre para personas con diabetes |
Antes de las comidas o en ayunas | 72–99 mg/dL | 80–130 mg/dL |
2 horas después del inicio de una comida | menos de 140 mg/dL | menos de 180 mg/dL |
Resultados de A1C: Promedio durante un período de 3 meses | menos del 5.7% | menos del 7% |
Niveles de azúcar en sangre anormales
Es importante acotar que, los niveles anormales de azúcar en la sangre ocurren cuando hay demasiada o poca azúcar en la sangre. Los rangos de azúcar en la sangre para cada uno son:
- Hipoglucemia. Conocido como nivel bajo de azúcar en la sangre: 70 mg/dL o menos.
- Hiperglucemia. Conocido como nivel alto de azúcar en la sangre: Más de 180 mg/dL.
Los retos a superar
Para observar este tipo de procesos se necesita la intervención tecnológica capaz de percibir interacciones a nivel molecular. En ese sentido, la glicobiología es un campo de investigación novedoso que se ajusta de manera perfecta al objeto de estudio entre la biología y la química, y una de las líneas de investigación que desarrollan en el centro CIC Biogune.
Con el fin de encontrar avances en la investigación sobre los efectos del azúcar en las células humanas, el investigador del CIC Biogune, Luca Unione, recibe 1,5 millones de euros de Europa para estudiar cómo los virus utilizan los ya mencionados glicanos para infectar células humanas.
La financiación de dicha investigación tiene como objetivo contribuir al diseño de nuevos fármacos contra las infecciones virales. De esta manera, gracias al trabajo mancomunado con Jesús Jiménez Barbero, director científico del centro y responsable del laboratorio de Glicobiología, se ha podido conocer el alcance de la investigación, centrada en encontrar estrategias para hacer frente a enfermedades infecciosas que en pleno siglo XXI todavía se cobran miles de vidas cada año.
53
Más historias
OEA así reaccionó tras golpe de estado contra presidente de Guatemala – EXTRA
Javier Milei: Así la entrada del presidente de Argentina a la Casa Rosada – EXTRA
Petro y Lula da Silva, los grandes ausentes en la posesión de Javier Milei – EXTRA