Olas empiezan a cambiar en Malpelo tras sismo en Rusia: Petro ordena suspender actividades

El presidente Gustavo Petro confirmó que ya se observa un crecimiento leve en el oleaje de la isla Malpelo. Autoridades en Colombia y Perú activaron medidas preventivas tras la alerta de tsunami en el Pacífico.

Redacción El Qhubo/ Periodista Jesús Chacín

El terremoto de magnitud 8.8 que sacudió la región de Kamchatka, Rusia, sigue generando repercusiones en distintas partes del planeta. Doce horas después del movimiento telúrico, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó las primeras consecuencias visibles en territorio nacional, específicamente en la isla de Malpelo, una zona marítima estratégica del país ubicada en el Pacífico colombiano.

A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el mandatario indicó que el cambio en el oleaje ya es perceptible. “La ola en este momento pasa por Malpelo con leve crecimiento. No debe haber actividad de buzos”, escribió, haciendo un llamado a extremar precauciones y suspender las labores acuáticas en esa área.

Desde la noche anterior, la Dirección General Marítima (Dimar) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) venían monitoreando la situación y advirtieron posibles alteraciones en el comportamiento del mar durante la mañana del miércoles. Aunque por ahora no hay amenaza directa para la población en tierra firme, la recomendación es mantenerse informados y evitar entrar al agua en zonas costeras.

Colombia no es el único país que ha tomado medidas. En Perú, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) ordenó el cierre de 65 de sus 121 puertos como parte de una respuesta preventiva a la alerta de tsunami. Además, la Marina de ese país pidió suspender todas las actividades portuarias y pesqueras, al tiempo que solicitó a la ciudadanía abstenerse de ingresar al mar.

Te puede interesar: Terremoto en Rusia revive el miedo global: estos son los 10 más fuertes de la historia moderna

Se estima que las primeras olas llegaron al Puerto La Cruz, en la región de Tumbes, frontera con Ecuador, a las 10:10 a.m. (hora local). El presidente del Instituto Geofísico del Perú, Hernando Tavera, señaló que las olas podrían alcanzar entre uno y hasta tres metros de altura, dependiendo de la zona, aunque aclaró que se espera que la situación se mantenga dentro de los rangos previstos.

El sismo en Rusia ha sido catalogado como uno de los más poderosos en la región en más de siete décadas. Ha provocado alertas de tsunami en países de la cuenca del Pacífico, incluidas Rusia, Japón, Filipinas, Chile, Ecuador, México y los países centroamericanos.

Por ahora, la situación en Colombia sigue bajo vigilancia constante por parte de las autoridades marítimas. La Dimar y la UNGRD continúan emitiendo boletines y monitoreos en tiempo real para alertar sobre cualquier novedad que pueda representar un riesgo.

Te puede interesar: Gobierno alarga contrato con Thomas Greg pero anuncia el pasaporte “más hermoso del mundo” desde 2026

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *