9 diciembre, 2023

Cali al instante

Somos la Noticia

Luis José Rueda Aparicio, arzobispo de Bogotá, cardenal del Papa Francisco – EXTRA


Habemus Cardenal en Colombia. Luis José Rueda Aparicio, llamado por Papa Francisco. Este acto solemne se realizó en la plaza de San Pedro, en la que nombró a 21 nuevos cardenales, entre ellos el arzobispo de Bogotá Mons. Luis José Rueda Aparicio.

Con los nueve Consistorios Ordinarios que ha realizado, ahora hay 137 cardenales electores, de los cuales 72% de ellos han sido elegidos por Francisco; 22% fueron elegidos por Benedicto XVI y 6% por Juan Pablo II.

Esta designación aumenta la posibilidad de que el próximo Papa que sea elegido coincida con la visión que Francisco ha establecido en la iglesia católica y mantenga su legado, según lo informó El Vaticano.

El Papa Francisco busca que estos nuevos nombramientos sean más progresistas e inclusivas, por ello los cardenales designados provienen de otros lugares además de Europa; cinco son latinoamericanos.

En el acto estuvo presente la Primera Dama de la Nación, Verónica Alcocer, y en medio de una gran escándalo en el país luego que saliera a la luz las declaraciones a la Fiscalía del primogénito de Gustavo Petro.

Allí Petro Burgos manifestó que Laura Sarabia y Verónica Alcocer, sabía del ingreso de dineros ilegales a las campañas presidenciales.

Te interesa:   Se cumplen 11 años de la muerte de Chavela Vargas: Cinco canciones inmortales

Luis José Rueda Aparicio por Colombia:

El arzobispo de Bogotá, Luis José Rueda Aparicio por parte de Colombia; el monseñor Víctor Manuel Fernández, prefecto del poderoso Dicasterio para la Doctrina de la Fe; Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba, y Luis Pascual Dri, confesor en el Santuario de Nuestra Señora de Pompeya, representan a Argentina; y Diego Rafael Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná proviene de Venezuela. Los dos últimos serán cardenales no electores.

Además de estos tres países, los nuevos cardenales que recibieron el birrete cardenalicio y un anillo distintivo, son de: Suiza, Sudáfrica, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Sudán del Sur, Hong Kong, Polonia, Malasia, Tanzania y Portugal.

«La diversidad es necesaria; es indispensable», dijo Francisco durante la homilía

El Santo Padre lució como animado y feliz con esta designación «de todas partes del mundo; de las periferias», y también de lugares e los que prima la guerra o donde los católicos son minoría.

Entre los ascensos están los españoles, José Cobo Cano, arzobispo de Madrid, y Ángel Fernández Artime, rector mayor de los Salesianos. Sudán del Sur obtuvo su primer cardenal y Malasia el segundo de su historia.

La Agencia de noticias Reuters, «un nombramiento significativo es el del obispo de Hong Kong, Stephen Chow Sau-Yan, pues es uno de los principales enlaces con la Iglesia católica en la China comunista».

También está el obispo italiano Pierbattista Pizzaballa, quien es el patriarca latino de Jerusalén, la principal autoridad católica en Tierra Santa, donde el Vaticano ve amenaza a la presencia histórica de los cristianos.

Más para leer: Nicolás Petro así habló de su papá: «Yo fui una ficha de su ajedrez»

Cardenal, Pierbattista Pizzaballa.
Cardenal de Hong Kong, Stephen Chow Sau-Yan.


66





Source link