estos son los 10 más fuertes de la historia moderna

El reciente sismo de magnitud 8.8 en Kamchatka sacudió al mundo y lo posicionó entre los más potentes jamás registrados. Chile, Alaska, Japón e Indonesia también figuran en la lista negra de los movimientos telúricos más devastadores.

Redacción El Qhubo/ Periodista Jesús Chacín

El planeta volvió a estremecerse el 30 de julio de 2025 cuando un terremoto de magnitud 8.8 azotó la remota región de Kamchatka, en Rusia. Aunque el área es poco poblada, la magnitud del movimiento generó una alerta de tsunami para gran parte del Pacífico y trajo a la memoria otros episodios sísmicos que marcaron la historia de la humanidad por su poder destructivo.

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), este nuevo sismo entra al top 10 de los terremotos más fuertes registrados en la era moderna. A continuación, repasamos los eventos que, por su intensidad y consecuencias, han quedado grabados en la memoria colectiva.

El planeta volvió a estremecerse el 30 de julio de 2025 cuando un terremoto de magnitud 8.8 azotó la remota región de Kamchatka / Foto: X @YasirPeru

El más potente de todos fue el terremoto de Valdivia, Chile, en 1960, con una magnitud récord de 9.5. Este cataclismo provocó tsunamis que cruzaron el Pacífico y causaron daños hasta en Japón y Hawái. Le sigue el sismo de Alaska en 1964, con 9.2 grados, que dejó 131 muertos y olas de hasta 52 metros.

Otro de los más recordados es el de Sumatra en 2004, de magnitud 9.1, cuyo tsunami mató a más de 283.000 personas en el sudeste asiático. Japón también vivió un episodio trágico en 2011, cuando un terremoto de 9.0 causó la crisis nuclear de Fukushima.

Te puede interesar: Gobierno alarga contrato con Thomas Greg pero anuncia el pasaporte “más hermoso del mundo” desde 2026

Kamchatka aparece dos veces en el listado, una por el sismo de 1952 (magnitud 9.0) y ahora por el de este 2025, que igualó la magnitud de los ocurridos en Chile en 2010 y Ecuador-Colombia en 1906, ambos de 8.8 grados. También destacan los sismos de las Islas Rat, Alaska (1965) y el del Tíbet en 1950, que cerraron el conteo.

Estos fenómenos naturales dejan una lección clara, estar preparados puede salvar vidas. Por eso, expertos recomiendan tener un kit de emergencia siempre listo con artículos básicos como agua potable, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiquín, ropa de abrigo, cargador portátil y documentos esenciales protegidos.

Aunque la ciencia ha avanzado, los terremotos siguen siendo impredecibles, y el reciente en Rusia es una fuerte llamada de atención sobre la vulnerabilidad humana ante las fuerzas de la naturaleza.

Te puede interesar: Adam Sandler emociona a fans de Disney con inesperado homenaje a Cameron Boyce en nueva película

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *