Elon Musk vuelve a ser noticia, esta vez debido a su empresa desarrolladora de tecnología neuronal. Musk ha dado un paso significativo en su búsqueda de desarrollar interfaces cerebro – computadora (BCI) al recibir la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) para llevar a cabo pruebas con chips implantables en seres humanos. Esta noticia marca un hito importante en la misión de mejorar la calidad de vida de las personas a través de la neurotecnología.
El proyecto, conocido como Estudio PRIME (Precise Robotically Implanted Brain-Computer Interface), se centra en la creación de chips que tienen el potencial de abordar problemas neurológicos que causan discapacidad en ciertos individuos. Además de su uso terapéutico , estos chips capturarán las señales del cerebro y las procesará por medio de una aplicación.
También puedes leer: Stephen Fry, actor británico, alega que una IA le ha “robado” la voz
La aprobación por parte de la FDA permitirá que Neuralink realice pruebas en seres humanos y permita que controlen dispositivos externos con la mente. Elon Musk ha expresado como esta tecnología podría cambiar la vida de aquellos que padecen enfermedades neurológicas, brindándoles una mayor autonomía y calidad de vida.
Neuralink tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas
El proceso de implantación se realizará a cabo por un robot quirúrgico llamado R1, diseñado para esta tarea. Los chips consisten en finos hilos que se colocan en áreas del cerebro que controlan el movimiento. Los ensayos comenzarán con la evaluación del implante N1 y las verificaciones de las funciones del robot R1.
Para ello, Neuralink necesita la ayuda de voluntarios dispuestos a participar en estas pruebas pioneras. Los requisitos para hacerlo incluyen ser residente legal en Estados Unidos, ser mayor de edad, tener un cuidador, ser paciente con tetraplejia debido a lesión en la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Este avance en la neurotecnología abre la puerta a un futuro donde la mente humana puede interactuar de manera directa y efectiva con la tecnología. Se espera que el proyecto se complete en los próximos seis años .
Te puede interesar: Twitter, ahora X, se enfrenta a pérdidas cercanas a un 90%
45
Más historias
Conozca los errores más comunes
Niño se viraliza porque le pidió a Apple que modifique un popular emoji – EXTRA
Marvel’s Blade es la respuesta de Microsoft a Spider-Man