Al llegar a su séptimo mes sin recibir salarios, médicos, medicas, enfermeras, enfermeros y personal de distintas áreas del hospital San Juan de Dios caminaron hasta quedar frente a la Gobernación del Valle y la iglesia de San Francisco.
Allí clamaron por una salida porque sus condiciones de vida están al límite cuando se afronta un nuevo pico de la pandemia por coronavirus.( Le puede interesar: Alerta en Cali: Ocupación de camas UCI alcanzó el 90 por ciento )
Desde el martes 13 de abril, el personal de ese centro asistencial suspendió las actividades en procura de una respuesta a una crisis sin salarios de seis meses, además del que está en curso.
En el hospital, fundado en 1753, a cargo de la iglesia y la Gobernación del Valle, solo se está atendiendo en el área de urgencias, que tiene alto movimiento por la población residente en sectores populares como San Nicolás, Sucre, Obrero, San Pedro, Santa Rosa y Belalcázar, en la comuna 3, centro urbano de Cali.
La parálisis toca al equipo de anestesiología. Así, desde el primero de abril fueron suspendidas las cirugías programadas y solo se atienden casos vitales.
Protesta de los médicos del San Juan de Dios de Cali. El sistema de salud colombiano debe ser reformado. Es imposible que en medio de esta crisis tan profunda los médicos no tengan su pago asegurado. @MinSaludCol https://t.co/mCzN3nkBQ4
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) April 14, 2021
No es la primera crisis del San Juan de Dios porque no llegan a tiempo pagos de las Empresas Prestadoras de Salud (EPS) ni de las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), algunas en liquidación.
A la facturación por servicios solo les llega poco más de la tercera parte de los gastos. Mientras tanto, hay rezago en el pago de pensiones.
Lea más noticias de Colombia
La médica que enseña a padres y a hijos a curar con palabras
Sena y Minciencias lanzan convocatoria para empresas, en las regiones