el drama que sacude a Bello tras mortal deslizamiento

El desastre, que arrasó más de 50 viviendas y dejó decenas de víctimas, destapó la fragilidad de un sector densamente poblado y olvidado por las políticas de urbanismo seguro.

Redacción El Qhubo/ Periodista Jesús Chacín

En la madrugada del martes 25 de junio, un deslizamiento de tierra desencadenado por las lluvias torrenciales arrasó un sector residencial en la vereda Granizal, jurisdicción del municipio de Bello (Antioquia). La tragedia dejó un saldo provisional de al menos 16 personas muertas y más de una decena de desaparecidos, además de una comunidad devastada entre el lodo, la angustia y la incertidumbre.

La emergencia se desató luego de más de 36 horas de precipitaciones continuas, según informaron organismos de socorro. El alud sorprendió a los habitantes en plena madrugada, cuando muchos dormían. En segundos, más de 50 viviendas fueron sepultadas, atrapando a varias familias que no lograron salir a tiempo.

En la madrugada del martes 25 de junio, un deslizamiento de tierra desencadenado por las lluvias torrenciales | Foto: Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres DAGRD

Granizal es una de las zonas con mayor número de población desplazada en el Valle de Aburrá. Se caracteriza por su desarrollo desorganizado y por el alto grado de vulnerabilidad estructural en sus construcciones. Las casas, en su mayoría levantadas en terrenos de alto riesgo, fueron construidas sin intervención del Estado y sin servicios públicos básicos, lo que agravó los efectos del desastre natural.

Más de 200 socorristas, incluyendo personal de Bomberos, la Defensa Civil, el Dagrd, Cruz Roja y Policía Metropolitana, trabajan desde entonces en las labores de rescate y remoción de escombros. Hasta el momento, han sido recuperados 16 cuerpos, mientras que 8 personas continúan reportadas como desaparecidas.

Te puede interesar: Sorpresa en MasterChef: participante toma inesperada decisión en plena eliminación

Según reportes oficiales, más de 1.300 personas fueron evacuadas de manera preventiva. Estas fueron reubicadas en albergues temporales instalados en iglesias, colegios, salones comunales y centros deportivos, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Bello.

Además del sector afectado en Bello, otras zonas de Medellín, como Santo Domingo y El Pinar, también reportaron afectaciones menores producto de las intensas lluvias, lo que obligó a activar planes de contingencia adicionales para atender múltiples frentes.

Además del sector afectado en Bello, otras zonas de Medellín, como Santo Domingo y El Pinar  | Foto: Cortesía: Gobernación de Antioquia

La alcaldesa Lorena González Ospina y el gobernador Andrés Julián Rendón han estado al frente de la situación, asegurando que se desplegarán todos los recursos necesarios para atender la emergencia. También informaron que maquinaria pesada sigue en el lugar removiendo toneladas de tierra y material vegetal.

Desde la comunidad, el clamor es unánime, mejoras urgentes en la planeación urbana, en especial para zonas de expansión donde hoy habitan miles de personas en condiciones de riesgo. La tragedia reabre el debate sobre la necesidad de frenar el crecimiento informal en laderas inestables y de garantizar una reubicación digna para quienes no tienen otra alternativa habitacional.

Granizal, conocido por su resistencia y por ser hogar de familias desplazadas de distintos puntos del país, hoy enfrenta uno de los momentos más dolorosos de su historia. Mientras continúa la búsqueda de desaparecidos y el conteo de pérdidas humanas, la comunidad lucha por mantener la esperanza en medio del dolor y el barro.

Te puede interesar: Obra detenida en barrio Belén genera caos y temor entre los vecinos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *