Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cambiaría de manos en 2026: esto es lo que se sabe

La Aeronáutica Civil asumirá el control del aeropuerto desde septiembre de 2025, mientras la nueva concesión se prepara para ser adjudicada a un operador privado el próximo año.

Redacción El Qhubo/ Periodista Jesús Chacín

El futuro del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, una de las principales terminales aéreas del país, comienza a definirse. Según confirmó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), se espera adjudicar su nueva concesión a un operador privado en el primer semestre de 2026.

Mientras se concreta ese proceso, el control del aeropuerto pasará nuevamente a la Aeronáutica Civil a partir del 1 de septiembre, una medida que ha despertado inquietudes entre sectores empresariales del Valle del Cauca. La falta de continuidad en la operación privada ha sido señalada como un posible retroceso en eficiencia y gestión.

El futuro del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, una de las principales terminales aéreas del país, comienza a definirse. | Foto: Bernardo Peña/El País

La información fue revelada durante el foro ‘Conectividad aérea, palanca para el turismo y el desarrollo económico del Valle del Cauca’, espacio en el que participaron autoridades locales, representantes del sector turismo y voceros de la infraestructura.

Carlos Alberto Carrasco, gerente de proyectos aeroportuarios de la ANI, explicó que no fue posible empalmar el fin del actual contrato de concesión, que expira el 31 de agosto, con el nuevo proceso de adjudicación. En consecuencia, la Aeronáutica asumirá la operación temporalmente, mientras avanza la estructuración de la propuesta privada.

Te puede interesar: Butterfly cut: el corte en capas que rejuvenece y vuelve tendencia entre mujeres

Carlos Alberto Carrasco, gerente de proyectos aeroportuarios de la ANI, explicó que no fue posible empalmar el fin del actual contrato de concesión, que expira el 31 de agosto  | Foto: El País

Por su parte, María Isabel Ulloa, directora ejecutiva de ProPacífico, expresó su preocupación por la transición. Señaló que la administración del aeropuerto por parte del Estado puede representar una pérdida de impulso para la región, al tratarse de un nodo estratégico de conectividad. “El aeropuerto de Cali, tercero en movimiento en el país, no debería ser responsabilidad directa de la Aerocivil”, afirmó.

Además, Ulloa recordó que Palmira, municipio donde se ubica el Bonilla Aragón, recibe beneficios económicos derivados de la concesión, recursos que podrían dejar de percibirse durante la operación estatal. Insistió en la necesidad de que el Gobierno Nacional priorice el proceso y garantice su continuidad.

La iniciativa privada que se espera adjudicar contempla una inversión cercana a los 1.5 billones de pesos. El proyecto incluye un año de preconstrucción y seis de ejecución, lo que permitiría contar con un aeropuerto modernizado hacia 2032, con mejoras sustanciales en infraestructura, servicios y capacidad operativa.

Carrasco destacó que el objetivo es minimizar el tiempo bajo operación estatal, y que el nuevo concesionario pueda asumir tan pronto sea adjudicado el contrato. Aseguró que la propuesta “generará desarrollo no solo a Palmira, sino a Cali y todo el suroccidente colombiano”.

La iniciativa privada que se espera adjudicar contempla una inversión cercana a los 1.5 billones de pesos. | Foto: Foto: Raúl Palacios / El País

Hasta entonces, la atención estará puesta en cómo se manejará la operación durante el periodo intermedio, y en que el proceso de adjudicación avance conforme a lo previsto, sin afectar la conectividad aérea ni la actividad económica del Valle del Cauca.

Te puede interesar: Digimon y Los Caballeros del Zodiaco ya se pueden ver gratis y en español latino

The post Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cambiaría de manos en 2026: esto es lo que se sabe appeared first on Q'hubo Cali.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *