Un reciente estudio revela cuáles son los perfiles más cotizados del mercado laboral en el país, con sueldos que superan los $100 millones mensuales.
Redacción El Qhubo/ Periodista Jesús Chacín
Conseguir un trabajo bien remunerado sigue siendo el objetivo de muchos colombianos que buscan mejorar su calidad de vida. Y aunque el salario mínimo legal vigente se fijó este año en $1.423.500, algunos cargos profesionales superan con creces ese valor.
Así lo indica un análisis de la Universidad Europea en Colombia, que detalla cuáles son los cargos más lucrativos para este 2025. En el listado se destacan perfiles con formación académica especializada, amplia experiencia y cargos de responsabilidad directiva.


Uno de los más llamativos es el de director financiero, con ingresos mensuales que pueden oscilar entre $30 y $100 millones, según la trayectoria del profesional y el tamaño de la empresa donde labore.
Otro cargo que sobresale por su alta remuneración es el de CEO o director ejecutivo. Esta figura, presente en compañías medianas y grandes, puede alcanzar sueldos cercanos a los $30 millones al mes, dependiendo del sector económico en el que se desempeñe.
Te puede interesar: Cuidado con las falsas multas de tránsito en Cali: advierten sobre estafas digitales a conductores
Las 3 responsabilidades del CEO:
– Armar equipos con potencial
– Mentorearlos
– Buscar nuevos negocios para la cadenaThat’s it.
— Master Muñoz (@soymastermunoz) February 27, 2021
En el área jurídica, el abogado corporativo se posiciona como un perfil estratégico. Quienes cuentan con posgrados y experiencia empresarial pueden recibir alrededor de $8,5 millones mensuales, especialmente en firmas del sector privado.
Los expertos en auditoría y prevención de fraudes también están bien posicionados en el ranking. Según el estudio, sus ingresos pueden ubicarse en el rango de los $9 millones, especialmente en empresas que priorizan el control interno.


La ingeniería de software no se queda atrás. Con la transformación digital en auge, los desarrolladores y programadores especializados pueden aspirar a sueldos de hasta $15 millones mensuales, sobre todo si trabajan en multinacionales o startups tecnológicas.
De acuerdo con el informe, buena parte de estas vacantes se encuentran en plataformas como LinkedIn, donde es posible aplicar directamente y contactar con reclutadores. También destacan otros portales como Magneto365 y Computrabajo, que permiten filtrar por salario y tipo de contrato.


Aunque el número de personas que accede a estos salarios aún es reducido, los analistas insisten en que hay sectores específicos donde la formación, el bilingüismo y la experiencia pueden marcar una diferencia sustancial.
Finalmente, el estudio deja ver que el mercado colombiano está evolucionando y que ciertos perfiles técnicos y directivos se han convertido en piezas clave dentro de las organizaciones que operan en el país.
Te puede interesar: A punto de cumplir una década: el MÍO Cable, entre el orgullo de la Comuna 20 y el reto de atraer más usuarios