La vicepresidenta Francia Márquez, la periodista Vicky Dávila y congresistas estadounidenses rechazaron estar vinculados al presunto complot.
Redacción El Qhubo/ Periodista Jesús Chacín
Una serie de reacciones que involucra al excanciller Álvaro Leyva en un presunto plan para destituir al presidente Gustavo Petro. La información, sustentada en fuentes y audios, señala que Leyva habría intentado buscar respaldo político internacional particularmente en sectores del Partido Republicano en Estados Unidos para promover una salida anticipada del mandatario colombiano.
La versión entregada por el medio apunta a que Leyva sostuvo reuniones en Estados Unidos, incluyendo una con el congresista Mario Díaz-Balart, en las que habría compartido su intención de remover a Petro del poder, y en su lugar posicionar a la vicepresidenta Francia Márquez. En los supuestos diálogos, se mencionaron además otros nombres como el del senador Miguel Uribe Turbay y la precandidata presidencial Vicky Dávila.


Ante estas revelaciones, varios de los aludidos han salido públicamente a negar cualquier participación o conocimiento del supuesto plan. La vicepresidenta Márquez afirmó en un comunicado que “no existe la posibilidad de que me preste para conspiraciones”, y recalcó que no la mueven “el resentimiento ni la conveniencia”.
Por su parte, los congresistas estadounidenses Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez calificaron los señalamientos como “falsedades e inventos”. Díaz-Balart aseguró que mantiene reuniones con personas de diferentes sectores políticos de Colombia y que eso no implica participación en planes de desestabilización. Giménez, aunque mantuvo sus críticas hacia Petro, negó haber recibido o promovido propuestas para sacarlo del cargo.
Te puede interesar: Anuncian paro indefinido en más de 7.000 colegios públicos: Sintrenal fija fecha y exige respuestas


Vicky Dávila, también mencionada en los audios revelados por El País, difundió públicamente una llamada con Álvaro Leyva en la que le exigió explicaciones. En la conversación, el exfuncionario negó haber hablado con ella sobre un golpe de Estado, y aseguró que nunca recibió su autorización para nombrarla en conversaciones privadas sobre ese tema.
“Jamás. Es absolutamente falso”, respondió Leyva al ser interrogado por la periodista sobre si ella había sido parte de alguna conversación relacionada con un supuesto plan para tumbar al presidente. En la misma grabación, Leyva también confirmó que mencionó a Miguel Uribe Turbay por su propia cuenta, sin que existiera ningún contacto o acuerdo previo con el senador.
IMPORTANTE:
Llamé al ex canciller Álvaro Leyva para que le aclare al país por qué mencionó mi nombre y el de Miguel Uribe en las grabaciones que publica El País de España en su denuncia de un supuesto plan de golpe de Estado contra Gustavo Petro.Defiendo mi buen nombre con la… pic.twitter.com/sYu1kZsKg2
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) June 30, 2025
Uribe Turbay, quien también fue mencionado como posible interlocutor válido dentro del plan, permanece hospitalizado desde el pasado 7 de junio, cuando fue víctima de un ataque armado durante un acto de campaña. Hasta el momento, el congresista no ha emitido declaraciones debido a su estado de salud.
La controversia continúa abierta mientras se espera una postura oficial del gobierno frente al contenido de las grabaciones, así como posibles repercusiones políticas por las afirmaciones del excanciller. Entretanto, las personas aludidas han reiterado su desvinculación de cualquier plan contra el jefe de Estado.
Te puede interesar: Captaciones ilegales de agua en Sopó y Chía activan alerta ambiental en la Sabana