así funcionará el programa para estudios superiores

Más de 600 becas serán asignadas a jóvenes de la ciudad. La Secretaría de Educación confirmó fechas clave y condiciones para aplicar.

Redacción El Qhubo/ Periodista Jesús Chacín

La Alcaldía de Cali anunció el lanzamiento de un nuevo programa de becas educativas que beneficiará a más de 600 jóvenes que deseen continuar su formación técnica, tecnológica o universitaria. La iniciativa hace parte de los compromisos adquiridos por la Administración de Alejandro Eder y será financiada con recursos del empréstito aprobado recientemente.

La secretaria de Educación, Sara Mercedes Rodas, explicó que el plan contempla una inversión de $18.895 millones para cubrir los estudios de jóvenes que sean admitidos en instituciones con sede en la capital vallecaucana.

La Alcaldía de Cali anunció el lanzamiento de un nuevo programa de becas educativas que beneficiará a más de 600 jóvenes que deseen continuar su formación técnica, tecnológica o universitaria. | Foto: El País

“Estamos hablando de 664 becas en total, 464 en universidades públicas y 200 en instituciones privadas acreditadas con alta calidad”, precisó la funcionaria durante la presentación del programa.

En el caso de las universidades privadas, la estrategia contempla que el Distrito asuma el 50 % del valor de la matrícula, mientras que el otro 50 % sería cubierto por las mismas instituciones educativas mediante convenios.

Te puede interesar: Cuidado con las falsas multas de tránsito en Cali: advierten sobre estafas digitales a conductores

La Secretaría de Educación indicó que, actualmente, se encuentran estructurando los términos de la convocatoria, los cuales estarán a cargo del Icetex, entidad que liderará el proceso de postulación y verificación de requisitos.

Según el cronograma preliminar, las inscripciones se abrirán en octubre, en noviembre se realizará la revisión de documentos y en diciembre se asignarán las becas a los seleccionados. Los beneficiarios iniciarán sus estudios a partir de enero de 2026.

Uno de los pilares del programa será la transparencia en el proceso de selección. Las autoridades aseguran que se aplicarán criterios técnicos y de mérito, con el fin de garantizar el acceso equitativo de jóvenes de diversos sectores de Cali.

“Desde ‘Mi Cali Beca’ vamos a agilizar el tránsito de los estudiantes de la educación media a la superior, permitiendo cerrar brechas y garantizar mayor acceso a la formación técnica, tecnológica y universitaria”, afirmó la secretaria Rodas.

La secretaria de Educación, Sara Mercedes Rodas, explicó que el plan contempla una inversión de $18.895 millones para cubrir los estudios de jóvenes . | Foto: Alcaldía de Cali

El anuncio ha generado expectativas entre aspirantes que no cuentan con los recursos suficientes para costear sus estudios superiores. La Administración Distrital busca que esta estrategia se convierta en una política pública sostenible, enfocada en reducir la deserción educativa y fomentar oportunidades reales de formación profesional.

Además de facilitar el acceso a la educación, este tipo de programas también buscan fortalecer la movilidad social en comunidades vulnerables. Se espera que, con esta inversión, la ciudad pueda avanzar en sus metas de inclusión y desarrollo humano.

Te puede interesar: ¿Cuáles son los trabajos mejor pagos en Colombia este 2025? Este nuevo informe da pistas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *